Hibridaciones entre tecnología y artesanía en PerúDesignNet

Los días 5, 6 y 7 de noviembre, en el MAC (Museo de Arte Contemporáneo de Lima), tendrán lugar una exposición y una serie de actividades que mezclan la artesanía, el turismo y la gastronomía con la tecnología.

Rethinking-Crafts | Concepto: Artesanía + tecnología:

EXPOSICIÓN
Exposición que muestra cómo la artesanía y la tecnología se pueden unir para innovar: “Biotecnología textil”.

ACTIVIDAD DE HIBRIDACIÓN
Con la Hibridación entre Artesanía y Tecnología Textil pretendemos contemplar los conceptos de la artesanía textil peruana y los de las nuevas tecnologías del sector, crear un diálogo entre ambos, y provocar su entendimiento y apoyo mutuo.

Se partirá de las fibras locales de algodón pima y alpaca. En laboratorio, en un primer momento en Aitex (Instituto tecnológico ubicado en Alcoy, España) y seguidamente, en el transcurso de la propia Hibridación en Lima, se aportarán nuevas particularidades técnicas a estas fibras gracias a las materias primas locales.

El Ingeniero Técnico de Aitex recogerá las fibras no tratadas y minerales locales, así como otras hilaturas o materialidad de última generación propia; manipulará las fibras y las fusionará con minerales y otras fibras para dotarlas de mayores prestaciones técnicas.

Se tejerán unas 15 muestras en España y, en el momento de la Hibridación, la artesana tejedora peruana tejerá distintas muestras textiles para ilustrar estas innovaciones con su  telar de cintura.

Rethinking-Gastronomy | Concepto: Gastronomía + tecnología:
Demo de innovación en el sector gastronómico.

ACTIVIDAD DE HIBRIDACIÓN
Los sentidos implicados en la gastronomía van más allá del gusto y el olfato. Existen otras maneras de percibir los alimentos: por el tacto, el calor, el color, el olor y las diferentes sensaciones que generan.

El taller de Hibridación Gastronomía Interactiva y Digital permite adquirir una percepción por medio de sonidos y del arte generativo, visualizando experiencias a través de la digitalización y recreación visual y digital.

Cada plato típico y sus ingredientes tienen una manera de ser que, traducido a información digital, hace que los sentidos se desmaterialicen y se conviertan en otro tipo de lenguaje, siendo el punto de partida para la corporeidad y creación de nuevos productos dentro o fuera del ámbito culinario.

Rethinking-Tourism | Concepto: Turismo + tecnología + experiencia:
Turismo 3.0. Tecnología y gamificación aplicado al turismo: realidad virtual.

ACTIVIDAD DE HIBRIDACIÓN
Se van a realizar dos escenas virtuales:

1. Aproximación aérea a la ciudad de Lima desde la que el usuario puede localizar y visitar virtualmente el Malecón de Miraflores y el centro histórico de la ciudad.

En esta experiencia el usuario sobrevuela virtualmente la ciudad de Lima y, a través de un dispositivo de realidad virtual, puede activar distintos espacios como el Malecón de Miraflores, La plaza de San Martín y la Plaza Mayor. Tras elegir el punto a visitar, el usuario se sumerge en una fotografía 360º interactiva en la que se van desplegando, a modo de guía, pantallas virtuales y audios que cuentan las claves de los monumentos e hitos turísticos.

2. Ruta a través del Machu Picchu.

Ruta por el Machu Picchu a través de fotografías 360º interactivas de las grandes perspectivas y los puntos clave del complejo arqueológico. La experiencia de la foto 360º se completa mediante audios y elementos 3D desplegables que sirven de guía al usuario durante la visita y aumentan la experiencia turística.

Para estas experiencias se emplearán fotografías 360º interactivas con las que el usuario puede interaccionar. Estas experiencias se visualizarán mediante nuevos dispositivos de Realidad Virtual como el Oculus Rift DK2. Este dispositivo permite al usuario recorrer e interactuar dentro de las distintas escenas en tiempo real mediante los movimientos de su cabeza.

El objetivo es representar lugares emblemáticos del turismo de Perú de manera expandida, incluyendo elementos virtuales que sirvan de guía y amplifiquen la experiencia turística, y permitan visitar espacios turísticos difícilmente accesibles a personas con movilidad reducida.

DÓNDE
MAC (Museo de Arte Contemporáneo). Av. Almirante Miguel Grau 1511, Barranco.
Abierto al público. Entrada gratuita. Aforo limitado.

CUÁNDO
Los días 5, 6 (de 11:00 – 20:00 h.) y 7 (de 11:00 – 18:00 h.) de noviembre.

MÁS INFO
www.perudesignnet.com | info@perudesignnet.com

Suscríbete al Newsletter

Demuestra que no eres un robot.

Responsable: Istituto Europeo Di Design S.L

Delegado de Protección de datos: jgarnica@prolaw.es

Finalidad: La información recopilada en el sitio web únicamente será utilizada para las siguientes finalidades:

Tipo de información que recopilamos (Legitimación):

Consentimiento expreso.

Destinatarios de tus datos:

Sólo se realizan cesiones de datos a terceros integrados en el propio grupo IED. En caso de realizarlas a otros terceros, le solicitaremos su consentimiento expreso previo.

Derechos:

Si lo desea puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación de aquellos tratamientos que usted no desee. Puede encontrar el modo de proceder en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad