************

SAVIA ESENCIA / eco-joyería textil

Avatar

user_noradocarrasco@gmail.com

Suscriptor

Usuario registrado

Single Sign On

Double Sign On

Finalista seleccionado por el jurado en PerúDesignNet
Vota:
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (342 votos, media: 4,54 sobre 5)
Cargando...

El proyecto de eco-joyería textil es una propuesta de diseño sostenible con identidad. Buscamos promover el desarrollo cultural y económico en comunidades del Perú a través de la innovación artesanal para generar propuestas de co-creación revalorando el uso ancestral de tintes naturales propios de cada zona.
SAVIA ESENCIA busca el rescate de la esencia de los pueblos y la esencia de su flora.

PROTOTIPO 1

PROTOTIPO 2

PROTOTIPO 2

PROTOTIPO 3

PROTOTIPO 4 Y 5

SAVIA ESENCIA OBJETIVOS DEL PROYECTO El Perú es un país de una rica bio-diversidad y múltiples etnias, tradiciones y expresiones culturales. Esta variedad de recursos y expresiones ancestrales necesita ser preservada al mismo tiempo que lograr convivir con la realidad del mundo contemporáneo. En este escenario SAVIA ESENCIA /eco-joyería textil busca: • Promover el desarrollo cultural y económico en comunidades del Perú a través de la innovación artesanal, generando propuestas de diseño sostenible desde la co-creación y rescatando el uso de tintes naturales de cada región. • Fortalecer las capacidades creativas y técnicas de los artesanos para la generación de una cadena de valor en eco-joyería textil de diseño artesanal contemporáneo, generando vínculos comerciales responsables. Objetivos específicos: 1. Lograr la optimización de la capacidad local, la materia prima y capacidad instalada para generar diseños innovadores y la producción de eco-joyería textil. 2. Generar una nueva oferta de productos de eco-joyería textil con enfoque empresarial. 3. Llevar la eco-joyería textil a mercados locales, nacionales e internacionales. 4. Supervisar y ejecutar de forma efectiva el proyecto de eco-joyería textil. EL PRODUCTO El Producto de eco-joyería textil es una propuesta de diseño sostenible con identidad: Estará elaborado con pequeñas piezas de tela teñidas con tintes naturales, con los recursos locales de las comunidades. Los colores y diseños pintados, provienen del conocimiento tradicional de cada grupo étnico, en los que se transmite el origen y los vínculos de una sociedad con su territorio. Cada diseño, interpretará la estética de un pueblo y narrará una historia desde los colores y las iconografías plasmadas en las piezas. Valor diferencial: Co-diseño: • Diseños desarrollados con participación de todo el equipo (maestros artesanos, diseñadores, ingenieros, etc.) Piezas elaboradas por maestros artesanos, basadas en los saberes previos desde el arte tradicional para rescatar y conservar la esencia de los pueblos y la esencia de su flora y lograr así un equilibrio entre la tradición artesanal peruana y el diseño contemporáneo. Sostenibilidad: • Hecho a mano con recursos locales, generando trabajo para las comunidades de origen. • Alto aprovechamiento de materiales al poder utilizar para el teñido el material de desecho forestal y agrícola, y hasta las mermas textiles para la producción de las piezas de joyería. • Manejo responsable de recursos, usando recursos naturales renovables.

Proceso de teñido con Bolaina - Especie nativa del Valle del Palcazú, Pasco- Perú

Proceso de teñido con Canilla de Diablo - Especie nativa del Valle del Palcazú, Pasco- Perú

Proceso de teñido con Palillo - Especie nativa del Valle del Palcazú, Pasco- Perú

Artistas tradicionales Yanesha en la CCNN Loma Linda (Maestras en teñido con tintes naturales). Valle del Palcazú, Pasco- Perú

PLAN - Propuesta de desarrollo sostenible con identidad